Tercera sesión de los Viernes al Viento, 13 de noviembre. La energía eólica desde la perspectiva local: Câmaras Municipais portuguesas y Ayuntamientos gallegos.
Tercera sesión de los Viernes al Viento, 13 de noviembre. La energía eólica desde la perspectiva local: Câmaras Municipais portuguesas y Ayuntamientos gallegos.
29 octubre, 2020
Autor: OEGA
0 Comentarios
Dentro del Seminario Internacional por un Sistema Energético Sustentable y Equitativo, el próximo viernes 13 de noviembre tendrá lugar la tercera sesión virtual. La temática versará sobre la percepción que tienen las autoridades locales sobre la energía eólica y, en general, sobre la transición energética. Para eso, serán parte de la Mesa representantes de ayuntamientos gallegos y de Câmaras municipales de Portugal
En el caso gallego, proponemos una mesa que represente a ayuntamientos que se adscriban a los tres grupos parlamentarios con representación en el parlamento gallego.
Así, se contará con la participación de Fernando Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Vilasantar, en la provincia de A Coruña. El ayuntamiento de Vilasantar está gobernado por el Partido Popular. Vilasantar es un ayuntamiento ganadero en el que se pretendió instalar el Parque Eólico Lavandeira, de 51,975 MW, aunque finalmente la promotora renunció a su desarrollo. En la actualidad, está en trámite ambiental el parque eólico Abrente, de 27,6 MW.
Programa del Tercer Viernes al Viento
También participará Manuel Requeijo, alcalde de Muras, que pertenece al Bloque Nacionalista Gallego. Muras, situado en la Serra do Xistral, Lugo, es un ayuntamiento sin parangón eólico en Galicia: cuenta con casi 400 aerogeneradores y más de 20 parques eólicos que se sitúan total o parcialmente en su territorio. Además, Muras ha desarrollado medidas de apoyo económico a sus habitantes para compensar la factura eléctrica doméstica. Mariano Iglesias, alcalde de Mesía, será el tercer alcalde gallego en esta mesa. Pertenece al Partido Socialista. Mesía está situada en la Comarca de Ordes, una comarca ganadera de la provincia de A Coruña. Mesía no cuenta con ningún parque eólico pero está atravesado por numerosas líneas eléctricas de evacuación de energía, dada su cercanía a puntos críticos de conexión de alta tensión. El parque eólico Gasalla, en trámite ambiental, está pensado para situarse en el territorio de Mesía y de Frades, un ayuntamiento limítrofe.
Finalmente, para comparar la situación entre Galicia y Portugal, participará en la mesa Manoel Batista, presidente de la Câmara Municipal de Melgaço, situada en Alto Minho portugués. La Câmara de Melgaço cuenta con elevada potencia eólica instalada y conocer de buena tinta la percepción de las autoridades locales portuguesas nos permitirá entender mejor el alcance de las dinámicas de la transición energética y las posibilidades de apostar por modelos energéticos diferentes.
Se quieres ser parte de este Seminario, que se desarrollará online, debes registrarte. Para eso puedes usar estos enlaces, para hacerlo en español, o en gallego.